top of page

Técnicas de estudio
Con el fin de apoyarte en tu aprendizaje,
hemos coleccionado una serie de técnicas y recursos didácticos
que esperamos te sean de utilidad.
Si has escuchado o conoces alguna técnica que quisieras estuviera planteada en esta sección, comunícalo a tus profesores.
Si quieres más información sobre lo presentado aquí o requieres una capacitación personalizada, solicítala a tus profesores.
Mapas conceptuales (Conceptual maps)
Software gratuito para elaborar mapas conceptuales (descargable)
Software gratuito para elaborar mapas conceptuales (en línea)
Manual para la elaboración de mapas conceptuales (en línea)
Lluvia de ideas (brainstorming)
Orden de operaciones matemáticas
Método mnemotécnico PEMDAS
Las "operaciones" son por ejemplo sumar, restar, multiplicar, dividir, calcular el cuadrado, etc. Si algo no es un número entonces probablemente es una operación.
Pero, cuando ves algo como...
7 + (6 × 5(elevado a la 2) + 3)
... qué parte tendrías que calcular primero?
¿Empiezas por la izquierda y vas hacia la derecha?
¿O de derecha a izquierda?
Atención:
¡Si lo calculas en el orden equivocado,
tendrás una respuesta equivocada!
Así que hace tiempo la gente se puso de acuerdo en seguir algunas reglas
para hacer cálculos, y son:
El orden de las operaciones
Primero haz las cosas entre paréntesis. Ejemplo:
6 × (5 + 3) = 6 × 8 = 48
6 × (5 + 3) = 30 + 3 = 33 (incorrecto)
Exponentes (potencias, raíces) antes que multiplicaciones, divisiones, adiciones o sustracciones. Ejemplo:
5 × 2(elevado a la 2) = 5 × 4 = 20
5 × 2(elevado a la 2) = 10 (elevado a la 2) = 100 (incorrecto)
Multiplicar o dividir va antes que sumar o restar. Ejemplo:
2 + 5 × 3 = 2 + 15 = 17
2 + 5 × 3 = 7 × 3 = 21 (incorrecto)
Aparte de eso se va de izquierda a derecha. Ejemplo:
30 ÷ 5 × 3 = 6 × 3 = 18
30 ÷ 5 × 3 = 30 ÷ 15 = 2 (incorrecto)
¿Cómo me puedo acordar? ¡PEMDAS!
P
Paréntesis primero
E
Exponentes (potencias y raíces cuadradas, etc.)
MD
Multiplicación y División (de izquierda a derecha)
AS
Adición y Sustracción (de izquierda a derecha)
Nota: multiplicar y dividir están al mismo nivel. Sumar y restar están al mismo nivel.
Después de hacer "P" y "E", sólo ve de izquierda a derecha haciendo las "M" o "D" cuando te encuentres una.
Entonces ve de izquierda a derecha haciendo las "A" o "S" cuando las encuentres.
Nota: no hace falta que te aprendas PEMDAS si no quieres, lo importante es que te aprendas el orden de las operaciones correctamente.
Ejemplos
Ejemplo: ¿Cómo calculas 3 + 6 × 2 ?
Multiplicación antes que Adición:
Primero 6 × 2 = 12, después 3 + 12 = 15
Ejemplo: ¿Cómo calculas (3 + 6) × 2 ?
Paréntesis primero:
Primero (3 + 6) = 9, después 9 × 2 = 18
Ejemplo: ¿Cómo calculas 12 / 6 × 3 ?
Multiplicación y División están al mismo nivel, ve de izquierda a derecha:
Primero 12 / 6 = 2, después 2 × 3 = 6
¡Ah, sí! ¿y qué pasa con 7 + (6 × 5(elevado a la 2) + 3)?
7 + (6 × 5 (elevado a la 2) + 3)
7 + (6 × 25 + 3) Empieza dentro del paréntesis, y después haz los exponentes primero
7 + (150 + 3) Después multiplica
7 + (153) Después suma
7 + 153 Paréntesis hecho, la última operación es una suma
160 ¡Listo!
bottom of page